-
MES / IDW
-
Descripción
Solución tecnológica para apoyar la filosofía de gestion (Lean ) de los procesos de producción para obtener la rentabilidad y la competitividad de la producción , así como una herramienta de apoyo a proyectos de mejoras específicas en la técnica de Six Sigma.
El sistema MES- IDW gestiona el flujo de información del proceso de producción en tiempo real, con todos los indicadores clave de rendimiento de los contextos de producción. Y es una herramienta de apoyo para los niveles estratégicos , operacionales y de gestión de la fabricación y una herramienta para apoyar la aplicación de herramientas Lean Six Sigma como TPM (Total Productivity Maintenance).
Sistema de MES e sua integração com demais sistemas de IT
Conceito de MES(Manufacture Execution Systems)
El MES es una evolución del concepto de CIM (Computer Integrated Fabricación ) que trató de integrar los sistemas de control y automatización de la producción , con el uso de software de supervisión a través de la interconexión de las redes de datos industriales , PLCs ( Controladores Lógicos Programables ) sensores y actuadores . Se observó más tarde que esa información no era suficiente para ayudar en la gestión de la planificación y ejecución del proceso de producción desde el punto de vista empresarial . Al mismo tiempo apareció un sistema que integra las áreas administrativas de la empresa , conocido como ERP, y se comunica mal con las plataformas de CIM. El MES busca llenar el espacio entre la automatización y la recopilación de datos con el ERP , con una propuesta para la gestión de los flujos de los procesos productivos para optimizar el uso de sus recursos para lograr la máxima productividad y rentabilidad. Actualmente , hay varias propuestas para la estandarización de la solución MES, pero nos centraremos en el estándar ISA S95 .
Existen diferencias en los objetivos entre la necesidad de una gestión corporativa y lo que se ofrece por el ERP , y las necesidades de la gestión de la producción de una empresa manufacturera . En general , la gestión de las necesidades de producción de datos e información en tiempo real y para las decisiones a corto y medio plazo para retirar de inmediato los casos de pérdidas, así como planificar y supervisar la producción y diaria, semanal y mensual de mantenimiento . El estándar define en la ISA S95 define los modelos que se utilizan para la integración con sistemas ERP y sistemas de automatización de la terminología y . Esta norma ha sido declarada como estándar por ANSI y está dividido en las siguientes partes :
Parte 1: Publicado en 2000 , contiene los modelos para definir las interfaces entre los procesos y los procesos de gestión ERP de producción y la terminología básica .
Parte 2: Publicado en 2001 , define junto con la parte 1 , el contenido de las interfaces entre las funciones de control de gestión de la producción y de las empresas.
Parte 3: Publicado en 2005 , se proporcionan definiciones detalladas de las principales actividades de producción, mantenimiento, almacenamiento y control de calidad.
Importante tener en cuenta que debe establecerse en la base de datos del sistema de la empresa , tablas de datos compartidos , que contienen el acceso a los registros de datos maestros para ser utilizados por los sistemas ERP y MES , como un medio para el intercambio de datos e información entre ellos.
Hoy en día existen otras tecnologías que facilitan estas integraciones , como SOA ( orientada a servicios de aplicaciones ) portales en los sistemas de integración, especialmente en ERP , que se puede acceder a través de servicios web, que no requieren ningún conocimiento de la constitución o en los procedimientos de cada sistema con el fin de efectuar las comunicaciones entre ellos .
Sistemas de nivel de modelos como ISA S95 .
Independientemente de la definición de ISA S95 , la forma de acceder a estos datos debe hacerse transparente a las características internas de cada sistema , de preferencia a través de llamadas de servicios web . Algunas de las definiciones de la primera parte correspondiente a los niveles descritos en la figura anterior son :
Nível 4:
- Gestión y mantenimiento de las materias primas y repuestos , y actualizar sus datos de registro maestro , que deben ser compartidos con otros sistemas de información .
- Gestión y mantenimiento de los recursos energéticos .
- La gestión y el mantenimiento de registros de los datos maestros necesarios para pronosticar el mantenimiento preventivo y los recursos para llevarlos a cabo .
- Planificación de la producción , sobre la base de datos de los recursos disponibles y la programación planificada de mantenimiento , con revisiones constantes de este plan.
- Capacidad de mantenimiento de registros de datos maestros de los almacenes, para obtener la máxima exactitud de sus inventarios.
- Establecer la racionalización de inventarios, el consumo de energía , las piezas de repuesto y los inventarios de materias primas para liberar las órdenes de producción .
Nivel 3 :
- Evaluación de los datos de producción relevantes , incluyendo la definición de los datos de los verdaderos costos de producción.
- Gestión y mantenimiento relacionados con la producción , inventario, recursos humanos , materias primas , repuestos y datos eléctricos. Por otra parte, también debe hacerse la gestión y el mantenimiento de los datos y funciones adicionales, como la sincronización de los ciclos de producción , calendarios de vacaciones, planificación de recursos humanos , desarrollo de recursos humanos , etc ...
- Establecimiento de una planificación detallada y la racionalización de todos los sectores productivos , lo que incluye algunos de los posibles tiempos de transporte, mantenimiento y otras tareas relevantes en el proceso de producción.
- Seguimiento de todo el proceso productivo , con funciones de alarmas, seguimiento y monitoreo del flujo del proceso de producción.
- Proporcionar las funciones de gestión de la calidad.
- Los recursos de reserva para atender el plan de producción y advierten fallas de equipos que requieren la replanificación del plan de producción . Las órdenes de producción deben ser puestos a disposición del sector productivo a través del sistema, así como la supervisión del rendimiento .
En resumen, las especificaciones , en general, no son muy detalladas , puede generar diferencias de interpretaciones , pero los conceptos son relevantes con el fin de tener el modelo que permite la gestión de la producción y su integración con otros sistemas de la empresa .